El gobernador faltó a una cita que él mismo propuso
Raúl Torres / La Jornada Jalisco, 28 de junio 2008
Un grupo de representantes de Temacapulín acudieron el día de ayer a Casa Jalisco para entrevistarse con el gobernador Emilio González Márquez y continuar la discusión que comenzaron el 23 de mayo pasado sobre la posible inundación del pueblo, sin embargo, se les negó la entrada argumentando que no estaba el mandatario y que no tenían cita.
El sacerdote Gabriel Espinoza Iñiguez, originario de Temacapulín pero residente en Zapopan, señaló que en la reunión del 23 de mayo el gobernador, de palabra les dio una cita para el día de ayer y entregó una grabación para comprobarlo.
En la cinta se escucha la voz del gobernador diciendo: “les propongo una reunión mensual para presentar avances (…) les parece que nos reunamos los mismos el 27 de junio, es viernes, a las 12, y veamos qué se ha avanzado, y antes de eso se reúnen con la gente Conagua”.
La molestia de la comitiva –explicó Espinoza Íñiguez es que después de una larga discusión, el 23 de mayo el gobernador les pidió que confiaran en él para demostrarles que no quiere hacer nada a la fuerza y todo se haría con el consentimiento de las personas que viven en Temacapulín.
En la cinta se escucha a Emilio González reconociendo que falta informar mejor a quienes viven en Temacapulín, Palmarejo y Acaciaco, por lo que se comprometió con los representantes de la comunidad que en tres meses presentaría terminadas las 10 primeras casas, un vivero para generar empleo y el proyecto completo del nuevo pueblo.
A cambio, el mandatario solicitó que no se politice el tema y que se deje elegir libremente a los que se verán afectados por la probable inundación de los pueblos: “si la mitad más uno quiere se hace, si no quieren, se acaba”, se escucha decir al gobernador en la grabación.
La comitiva que se presentó ayer en Casa Jalisco señaló que la reunión de ayer versaría en el sentido de tratar de ver qué lugares serían los más adecuados para construir el nuevo pueblo.
Espinoza Iñiguez indicó que previo a la reunión que esperaban tener ayer con el gobernador, sostuvieron un encuentro con representantes de la Conagua, donde les solicitaron la Manifestación de Impacto Ambiental de la construcción de la cortina de la presa a 105 metros de altura, a lo que los funcionarios respondieron que sería la misma que por construir a 80 metros de altura, como era el proyecto original y donde Temacapulín sería protegido con diques.