
- Estará disponible en la página de internet de Corporativa de Fundaciones
Fue presentado por la organizaciones de la sociedad civil en la Casa Iteso Clavijero
Su autor, Carlos Peralta Varela, académico del Centro de Investigación y Formación Social del Iteso, afirmó que esta publicación, que estará disponible en la página de internet de Corporativa de Fundaciones, permitirá a los lectores conocer un proceso que se relaciona con las posibilidades de incidencia de la sociedad civil en Jalisco.
“La intención es que este material sea una experiencia que nos sirva para caminar hacia adelante y no para reproducir modelos viejos que no han funcionado, que nos dé pistas para una mejor interlocución en la acción con legisladores, pero también en otros procesos de incidencia pública”.
Peralta Varela explicó que en el libro hay apuntes históricos sobre los esfuerzos que se llevaron a cabo para tener una Ley de fomento y participación de las organizaciones de la sociedad civil en Jalisco; se resalta la lucha reciente y los motivos por los cuáles se necesitaba la medida; se recoge el proceso de gestión, y se incluye el dictamen y la exposición de motivos.
El director general de Corporativa de Fundaciones, David Pérez-Rulfo Torres, destacó que “no hay libritos” para incidir en las políticas públicas, sino aproximaciones, momentos y desarrollo de habilidades, entre otros aspectos.
Pérez-Rulfo Torres resaltó el trabajo los ex diputados Hernán Cortés y Miguel Castro Reynoso en el impulso de la ley. Agregó que este tipo de medidas se cristalizan cuando hay objetivos más allá de las agendas propias.
La Red Espiral es un colectivo conformado por organizaciones de la sociedad civil de la ciudad. En el libro se acentúa que la Red Espiral “sirvió como eje de lucha por más de cuatro años para que en Jalisco se contara con una ley particular para el fomento del trabajo que realizan”.
EL INFORMADOR / GONZALO JÁUREGUI