Yenzi Velázquez/Público
Los jaliscienses han optando en los últimos años por autoemplearse, ante las pocas oportunidades por conseguir un buen salario, y un empleo que cumpla con sus expectativas, principalmente para los profesionistas.
Luego de que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, diera a conocer que en el último trimestre del año, en Jalisco el desempleo se incrementó alcanzando hasta un 5.8 por ciento, hay gente que forma parte de la estadística y que confirma el problema que se vive en el estado, quienes señalan que regularmente hay espacios, pero para mano de obra.
“Está muy dura la situación. Es difícil conseguir aunque uno esté preparado, no hay trabajo que esté bien pagado de acuerdo a los niveles de estudio que uno tiene”, destacó Gustavo García, quien es ingeniero y tuvo que autoemplearse.
“Pues yo ya me tuve que emplear, puse un negocio, yo soy ingeniero, y la verdad no conseguía trabajo a la cantidad que yo quería ganar”.
Ricardo Pinedo quien estudió Sistemas de Cómputo, es uno de tantos profesionistas que no han encontrado empleo en su área: “mi problema es que las empresas no me dan trabajo, y el sueldo que te ofrecen es un poco bajo, y otro problema son los horarios muy largos. Las empresas no están dispuestas a negociar la mayoría de los casos”.
Debido a que tenía alrededor de ocho meses sin encontrar trabajo, comenzó a realizar trabajos por su cuenta como son servicios de mantenimiento de equipos de cómputo e instalación de redes.
Aunque destaca que no le ha ido mal, Pinedo comenta que no tiene un ingreso fijo, que le asegure que más adelante no tendrá problemas económicos.
Guadalajara •