· Representantes del municipio mixteco preparan su participación en la 1ª Reunión Nacional Sobre Desarrollo Rural Sustentable en Autlán de Navarro
· Arman stand para difundir testimonios audiovisuales de los avances tecomatecos y presentarán conferencia impartida por el doctor Brasil Alberto Acosta Peña
Autlán de Navarro, Jal.- Compartir sus experiencias sobre los beneficios de la organización y trabajo comunitario como detonantes del progreso en Tecomatlàn, Puebla, constituyen el aporte que el municipio donde gobierna Antorcha Campesina presenta en la 1ª Reunión Nacional Sobre Desarrollo Rural Sustentable, a realizarse del 21 al 24 de septiembre en el campus de la Universidad de Guadalajara (UdG), Autlán, Jalisco.
Nibardo Hernández Sánchez y Ricardo Yam González, representantes del Ayuntamiento de Tecomatlán, trabajaron el día previo al evento en la instalación de un stand que ofrecerá un panorama respaldado con testimonios audivisuales de cómo ha mejorado la calidad de vida de los tecomatecos, a partir de priorizar la educación como punta de lanza de todas las acciones. Esta comisión llegó al Aula Magna de la UdG, acompañada de Eduardo Campos Flores, dirigente de Antorcha Campesina en Jalisco y Teófilo Flores Luna, lìder de la zona.
Las bases de estos logros que han hecho del municipio mixteco uno de los más importantes del país, serán clarificados por el doctor Brasil Alberto Acosta Peña, quien expondrá la conferencia “Tecomatlán, Puebla: Experiencia Integral de Desarrollo Sustentable Comunitario.
Tecomatlán llega a Jalisco con el propósito de mostrar que la transformación de la vida social es posible, cuando hay un pueblo organizado y con objetivos claros de desarrollo, tal como lo menciona su presidenta municipal Concepción Muñiz Escalona y como lo palpan a diario sus habitantes.